Monday, July 04, 2011

EL PASTOR DE LOS POBRES: BREVE SEMBLANZA DE DON FERNANDO ARIZTÌA Y SU ACTUAR DURANTE LA DICTADURA MILITAR EN COPIAPÒ 1973 – 1980

Felipe López Huerta

RESUMEN
La presente investigación en primer lugar describe la vida del Obispo Fernando Ariztía y su actuar durante la Dictadura en Copiapó desde 1973 a 1980. En segundo lugar analiza desde una dimensión política el actuar de la Iglesia y Fernando Ariztía en el período mencionado como un personaje clave en la Defensa por los Derechos Humanos. Por ultimo señala la emergencia de realizar nuevas investigaciones que hablen de la Dictadura Militar en Atacama
Palabras Claves: Historia Oral, Memoria Oral, Doctrina Social, Dimensión Política, Historia Regional, Dictadura Militar, Fernando Ariztía.

ABSTRACT
First, the present investigation describes the life of Bishop Fernando Ariztía and his action during the Dictatorship in Copiapó from 1973 to 1980. In the second place to analyze from a politic dimension the action to the church and Fernando Ariztía in the mentioned period as an important figure in the Human Right Watch. And finally, to point the emergency to carry out new investigations that talk of the Military Dictatorship in Atacama.

Key words: Oral History, Oral Memory, Social Doctrine, Politic Dimension, Regional History, Military Dictatorship, Fernando Ariztía.


Introducción
La falta de Investigaciones Históricas en la Región de Atacama que aborden la temática del Golpe Militar y los Derechos Humanos ha constituido un silencio (auto – impuesto) por muchos años. Las investigaciones se han enfocado en la temática indígena y la Revolución Constituyente del 59, pero poco o nada se ha dicho sobre los perseguidos y ejecutados políticos, de los actores relevantes que levantaron su voz durante la Dictadura.
La tarea ha sido dificultosa, durante muchos años las personas vivieron con el miedo permanente, sumado a que los mismos archivos de diarios regionales permanecen almacenados en Santiago, lo que dificulta la investigación y la mirada del Historiador que como bien lo ha señalado el Doctor Guillermo Cortés escribe desde los márgenes y no desde un centralismo totalizante. Estas dificultades, representan para el Historiador una oportunidad de utilizar nuevas técnicas y nuevos enfoques. Uno de los enfoques recientes es la Historia Oral, donde el relato o testimonio oral comenzó entonces a ganar prestigio y ocupar un lugar cada vez más importante en la Historia. (Garcés 2002)

Es así que el rescate de la memoria en la Historia Oral es algo fundamental para la reconstrucción de la Historia, sobre todo desde el punto de vista del Presente o la “Historia del Presente” . Salvador Allende en un discurso pronunciado ante la Cámara de Diputados señalaba:

“Los hombres y los pueblos sin memoria de nada sirven, ya que ellos no saben rendir culto a los hechos del pasado, que tienen trascendencia y significación. Por esto son incapaces de combatir y crear nada grande para el futuro” (Arrate y Rojas 2002)

Así mismo Legoff (1974) señala que la memoria constituye un hito trascendental en la lucha por el poder, por lo tanto es tarea primordial construir la Historia desde las fuerzas sociales y también porqué no como lo diría Burke “desde los de abajo”. Estos deben ser los encargados de velar por la Memoria y el No olvido.
Uno de los actores relevantes de la Historia Regional y Nacional digno de recordar fue Monseñor Fernando Ariztía, quien a través de su acción logró salvar muchas vidas y ser una de las voces eclesiásticas más potentes de la época, recordando que la postura oficial de la Iglesia fue en defensa de Los Derechos Humanos. La investigación se abordó desde la memoria individual y colectiva. Para esto fue muy valiosa la ayuda de los entrevistados, quienes aportaron de manera notable a conocer mucho más sobre el tema, y el Obispado, quienes abrieron generosamente los archivos, sumando el aporte de cartas, manuscritos, libros y videos que hicieron posible la tarea del investigador.
El objetivo general de la investigación busca describir el actuar de Monseñor Fernando Ariztía en Copiapó bajo la Dictadura Militar 1973 – 1980 y Valorar la Importancia de la Historia Oral como un nuevo eje de Investigación Histórica en la Región de Atacama. Como propuesta de éste artículo es importante señalar que a la manera de Le Goff (1974) es necesario establecer “Nuevos Problemas”, “Nuevos Enfoques” y “Nuevos Temas” que pongan de manifiesto la urgencia de una Historia Regional en Derechos Humanos.

Breve Biografía
Monseñor Ariztìa nació el 27 de mayo de 1925 en una familia profundamente Cristiana. Sus padres, Hernán Ariztìa Bascuñan y Amelia Ruiz, les dieron una educación de gran calidad a los 8 hermanos que constituían a la familia.
Realizó sus estudios en el instituto de Humanidades Luis Campino, de donde egresó en 1942. Posteriormente ingresó al Seminario Pontificio de Santiago y cumpliendo su periodo de formación es ordenado sacerdote en la Iglesia Católica Metropolitana el 22 de septiembre de 1951 A dos días de su fallecimiento, su hermano Manuel en una entrevista concedida al Diario Chañarcillo, le atribuye su vocación sacerdotal a su madre: “nosotros tuvimos una Madre muy especial, generosa hasta no más dar y en ese aspecto le damos gracias en todo”
Fue Pastor de la Juventud obrera, Párroco de San Cayetano y San Pablo de Santiago, Vicario Episcopal de la zona Oeste de Santiago, vivió en la población Herminda de la Victoria .En mayo de 1967 el Papa Pablo VI lo elige titular de Timici y arzobispo auxiliar de Santiago. En 1973 junto a Helmut Frenz forma y preside el comité Por Paz, en 1975 es designado como administrador apostólico de la Diócesis de Copiapó y al año siguiente obispo diocesano sucediendo a Carlos Camus.
En 2001 hace entrega de la diócesis a Gaspar Quintana y el 25 de Noviembre de 2003 fallece afectado de un cáncer Terminal.
Una cronología
Para facilitar la comprensión de la vida de Fernando Ariztía, es necesario dividirla en dos períodos cronológicos específicos:

Desde 1973 a 1976, desde el advenimiento de la Dictadura hasta la toma de posesión del Obispado de Copiapó
Desde 1976 a 1980 que corresponde a su llegada a Copiapó

1973 -1976: La formación del Comité Pro Paz
El Comité Pro paz fue formado el 4 de octubre de 1973, creado con la finalidad de hacerle frente a la injusticia y desamparo en el que quedaban los perseguidos en el régimen Militar. Don Fernando Ariztìa junto al Obispo Luterano Helmut Frenz fueron los co presidentes y Secretario Ejecutivo fue Fernando Salas. Don Fernando, el año 2002, en el seminario denominado Iglesia y Derechos Humanos en Chile relató de la siguiente manera la formación del comité:

“Alrededor del 25 de septiembre de ese año 73 o sea unas dos semanas después del golpe militar vino una comisión del Consejo Mundial de Iglesias. Fueron a conversar conmigo, yo era obispo auxiliar y Vicario de la Zona Oeste de Santiago, me dijeron: Mira el problema de los extranjeros se va a solucionar dentro de un par de meses, pero el problema pendiente es el de los chilenos. Entonces convendría crear un organismo mas estable, más permanente para el caso de la violación a los D.D.H.H. Raúl Silva me dijo encárgate tu por la Iglesia Católica y junto con el Obispo Luterano Helmut Frenz…. se formó el comité pro paz”
La ayuda del Comité tenía como objetivos la presentación de recursos de amparo, presentación de Solicitudes de Ministros en Visita y trabajo social sobre todo en las poblaciones. Además, se presta ayuda a los perseguidos, escondiéndolos y refugiándolos en las distintas embajadas. Esto provocó muchos problemas a todas las personas que trabajan en dicho comité. La profesora de religión Rosa Alfaro, quien fuera secretaria del comité Pro -paz relata:


“Un día llegó un tipo diciendo que era Hijo de un Mayor del Ejército, según dijo venía de paso, de un campamento y que su Padre lo había delatado, lo alojé en mi casa y le dije: mira en mi casa no se habla ni de política ni de religión, de acuerdo, y el tipo a cada rato insistía, insistía, después supimos que era un agente de la C.N.I.”

Toda esta acción de la Iglesia en Ayuda a los Derechos Humanos, provocó en el régimen dictatorial incomodidad -a diferencia de Argentina donde muchas veces la Iglesia fue parte de la dictadura “al no haber dique de contención, la cifra de desaparecidos se elevó por sobre los 20.000” (Rojas 2009)-, la Iglesia Chilena ayudó a contrarrestar tal situación, así en Noviembre de 1975, el cardenal Silva Henríquez recibe una carta de la Junta que señalaba:

“Por ello hemos considerado que el mencionado organismo es un medio por el cual se valen los Marxistas Leninistas para crear problemas que alteran la tranquilidad ciudadana y la necesaria quietud, será por un positivo paso para evitar males mayores, el disolver el mencionado comité”

Así el 31 de Diciembre de 1975 se cerraba el Comité Pro Paz, mismo año en que Fernando Ariztía es nombrado Obispo de la Diócesis de Copiapó, en palabras de Cristián Precht (2002) “Don Fernando había sido exiliado interiormente a Copiapò”

1976-1980: La llegada a Copiapó
Tras los acontecimientos de 1975, en marzo de 1975 es designado Administrador apostólico y al año siguiente obispo Diocesano de Copiapó. Raúl Silva Henríquez pronunció las siguientes palabras en la Ceremonia de Toma de Posesión de la Diócesis de Copiapó:

“Fernando ha renunciado para servir a los más pobres, haciéndose uno de ellos. Por esto allá en Santiago vivía en una población Marginal, en una vivienda tan pobre que pareciera que no fuera un Obispo” (Obispado de Copiapó 1992)

Tal Humildad le significó ganarse el cariño y el respeto de todos los habitantes de Atacama, durante estos años cumplió una gran labor creadora impulsando nuevas parroquias y colegios como el Parroquial Padre Negro. También destaca su labor visitando a los enfermos y familiares de detenidos por la dictadura, muchas veces se le veía salir en las noches a repartir cartas, como en la población Cartabio así como también dar consuelo a los familiares y los presos en el regimiento.
Otro elemento no menos importante, dentro del actuar político y social de Don Fernando fueron las cartas y boletines Diocesanos que sacaba mensualmente y que eran leídos con mucha atención por parte de la comunidad Atacameña, esto era símbolo de la valentía de sacar la voz por aquellos que eran silenciados. Una de las innumerables cartas, fue la que tiene por Fecha Noviembre del año 1975 debido al apresamiento de los Sacerdotes Salvador Rozzo y Giuseppe Murinedo, acusados de pertenecer a partidos políticos y de poseer propaganda subversiva, algo muy típico de la época donde al menor atisbo de sospecha de comunismo, se apresaba, torturaba y se hacía desaparecer. Es así como era llamado el Obispo Rojo, incluso apareciendo en diarios nacionales como “Traidor a Chile”, antes de llegar a Copiapó muy importante es la carta enviada al Dictador, entre sus párrafos señalaba:
“Yo Habito, señor General en una población Obrera de la Comuna de las Barracas en Herminda de la Victoria, en mi población, como en las poblaciones vecinas, no ha existido ninguna resistencia armada a las fuerzas militares, sin embargo en estos días, en el río Mapocho que bordea estas poblaciones han aparecido muchos cadáveres en numero mayor de 20 de los que han sido testigos centenares de pobladores mujeres y niños” (Ariztía 2003)

El Historiador Alejandro Aracena también recuerda que debido a que Don Fernando era muy decidido en su actuar “comenzó a tener problemas con las autoridades militares, no era invitado a algunas ceremonias, era atacado por la prensa y con panfletos en su propia Iglesia (Aracena, 2009)”. Muchas veces pensó que lo matarían, siguiendo el triste ejemplo de sacerdotes como Antonio Llidó que fueron asesinados por defender los Derechos de las personas.
Otro punto a destacar que lo enaltece personalmente fue su coherencia y ayuda sin distingo de clase social ni política, conocidas son sus obras de caridad como los paquetes navideños y mercadería que entregaba siempre a los más pobres
Numerosos son los testimonios de su generosidad, de su empatía, sencillez su hermano Manuel Ariztía así lo ratifica:

“Yo me acuerdo que siempre mi papá y mi mamá se preocupaban de mantenerle un buen dormitorio, a los pocos días llegaba de nuevo al Hogar porque lo había regalado” (Diario Chañarcillo 2003)

La profesora Rosa Alfaro recuerda que “una vez en el colegio le regalaron un sillón como para ponerlo en el dormitorio y el dijo que era algo tan elegante que no podía sentarse en eso”. (Alfaro 2009)

Notas para la discusión
Fernando Ariztía en su dimensión Política.
La política en su definición mas primigenia es aquella por la cual los ciudadanos se preocupan de la acción del estado y sus decisiones en la búsqueda del bien común, para Aristóteles “una sociedad no política, no era una sociedad humana” (Giannini 2006). Para Vigil Gallego (1975), la política entronca directamente con la transformación de la sociedad que tiene como objetivo el respeto y cumplimiento de la Justicia y la dignidad humana que decanta indefectiblemente en la toma de conciencia de la Historia de la Humanidad.
Por lo tanto, la dimensión política de Fernando Ariztía no se abstrae de tal definición, toda vez que la Iglesia adhería al mismo sentido, explicado fundamentalmente con la apertura de la institución eclesiástica tras el concilio Vaticano II analizado profundamente durante la II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (CELAM) celebrado en México:

"La misión de la Iglesia implica la defensa y promoción de la dignidad y de los derechos fundamentales de la persona humana. Los miembros de la Iglesia, como miembros de la sociedad civil, tienen el derecho y la obligación de buscar el bien común como los demás ciudadanos. Deben actuar como fermento del mundo en la vida familiar, profesional, social, cultural y política" (Gallego 1975)
Ésta Encíclica, el encuentro del CELAM sumado a la Parábola del Buen Samaritano influyeron de manera decisiva en el pensamiento político y social de Don Fernando, lo que llevó a la práctica en Poblaciones como la Victoria y Cartabio. Eran años cruentos, el devenir Histórico decantó en una Dictadura que acabó con las Libertades civiles, cercenó los partidos políticos y toda posibilidad de oposición e instauró la “memoria oficial” (Garcés 2002). Eran tiempos en los cuales se comenzó a escuchar términos como “terrorista” “marxista leninista”“guerra interna” o “Doctrina de Seguridad Nacional”.
El Historiador Luis Vitale (1998) señala que con el pretexto de guerra interna se llegó a una represión de tal nivel que no hay parangón en toda la Historia Chilena, tal doctrina estableció que los enemigos estaban en el propio país, por lo tanto fue la excusa que utilizó la Dictadura para detener y hacer desaparecer a miles de personas. A partir de esto, la Iglesia Chilena cobró gran importancia, se crea el comité Pro Paz y posteriormente la Vicaría de la Solidaridad, todo esto gracias al decidido actuar de sacerdotes como Raúl Silva Henríquez, Fernando Ariztía, Cristian Precht, entre otros. Es importante señalar, que la Iglesia no ajena a los vaivenes de la sociedad, tuvo entre sus filas a partidarios del Régimen, Raúl Hasbún y Jorge Medina son de los más emblemáticos.
Enrique Palet (2002) señala que la Iglesia cumplió el rol de ayudar a los detenidos y perseguidos debido, no sólo a sus ideales de justicia y lucha social. Esto se explica debido a que la unica institución social que estaba libre de ejercer su labor en Chile fue la Iglesia, el poder ejecutivo estaba en manos de los militares, el Congreso fue cerrado y el poder Judicial no daba garantías judiciales, todo esto sumado a que los medios de comunicación o estaban controlados por el poder dominante o habían sido censurados y callados.

Para comprender entonces, la dimensión política de Fernando Ariztía, es primordial entender a la Iglesia Chilena en su generalidad, sobre esto Strassner (2006) plantea que la Iglesia es un actor político que busca la trascendencia, por lo tanto se legitima no socialmente ni políticamente sino que religiosamente. Esto no quiere decir, por lo demás que la Iglesia no se involucre políticamente cuando vea esa meta trascendente en peligro.

Frente a esto Vigil Gallego (1975) plantea que ser neutro frente al debate de justicia social o de Derechos Humanos se torna imposible. Esto que el autor ha llamado “apoliticismo imposible”, se suma al carácter político de toda sociedad, agregando
“el que ante un conflicto que le incumbe no interviene, colabora con la parte dominante”.

Prosiguiendo con Strassner (2006) señala que la Iglesia no busca ni comprometerse con partidos políticos ni persigue intereses personales “las posiciones que toma la Iglesia pretenden ser más bien intereses universales, válidos para toda la humanidad” (Strassner 2006)
Este constituye un elemento primordial dentro del actuar y pensamiento político de Fernando Ariztía, así queda demostrado en una de sus múltiples cartas:

“Buscamos una iglesia con los ojos y el corazón abiertos a la realidad de cada hombre y de cada mujer. Una iglesia que pueda ser camino para construir una tierra de Hermanos, de hombres iguales, donde cada hombre pueda ser libre, donde nadie se sienta marginado ni humillado por otro” (Obispado de Copiapó, 1992)


Strassner (2006) señala que la Iglesia tiene diversos canales de influencia política y social, éstas pueden ser cartas y apelaciones al gobierno y la opinión pública, cartas pastorales, declaraciones en prensa, etc. El Obispo de Copiapó tuvo una prolífica labor creadora en cuanto a esto, en innumerables ocasiones a través de sus cartas interpeló decididamente a las autoridades de la época, o las cartas mensuales en la cual más de alguna vez levantó su voz por los Derechos Humanos.

Por último sostiene que la Iglesia puede “legitimar o deslegitimar el sistema político, la Iglesia tiene un gran impacto en la aceptación que la población tiene de las políticas gubernamentales”. (Strassner 2006)

Continuando con el análisis, si bien la dimensión política de Fernando Ariztía fue por la Defensa de los Derechos Humanos en base a la llamada Doctrina Social de la Iglesia, ésta defensa nunca fue partidista ni abanderizada por ideologías de izquierda. Por lo tanto , no està tan clara la influencia que hubiese podido existir en el Obispo de Atacama la Teología de la Liberación ni tampoco ser tan cierta la categoría de “cura rojo” en la época:


“Yo quisiera también claramente expresar que todo este trabajo de los Derechos Humanos nunca tuvo ningún sentido proselitista religioso, ni un sentido político partidista. Me acuerdo haberle dicho al General Bonilla, mire, nosotros nunca le hemos preguntado a nadie de qué partido es, ni de qué religión, y si el día de mañana se diera vuelta la tortilla y hubiera que ayudar a un cabo de ejército o a un teniente, tampoco le preguntaríamos por la religión ni por su ideología. Sino que era un hermano nuestro golpeado que necesitaba una mano que se le tendiera. En el fondo es la parábola del buen samaritano, que se intentó poner en práctica”. (Ariztía 2002)


Por último, cabe señalar que no sólo ésta dimensión política por la Defensa de los Derechos Humanos hacen de Fernando Ariztía uno de los personajes mas importantes de la Historia de Atacama, a esto se suma, el cariño y respeto con la que hablan las personas de Copiapó, independiente de sus creencias y posturas políticas.

Por lo tanto la Memoria cobra importancia fundamental, es labor de los Historiadores de Atacama preocuparse también por el estudio del presente y sobre todo resistir a la Memoria Oficial que nos han enseñado en los libros de Historia, es así que se hace imperioso estudios Históricos y Sociales sobre la Dictadura en Atacama ya que la labor en éstos temas ha sido casi nula en la Región.



Conclusiones

La Historia de Monseñor Ariztía en la Región de Atacama, sin duda no quedará en el olvido de nadie. Todo esto, se explica por la calidad de persona que era Don Fernando, una persona Humana y empática, cabe señalar que a través de la investigación no se pudo recabar ninguna opinión negativa respecto al Obispo,todo lo contrario, los innumerables testimonios dan cuenta de una persona que puede ser calificada como un Humanista querida tanto por creyentes como no creyentes.

Un segundo punto es la dimensión política de Fernando Ariztía, se concluye que el Obispo Atacameño era Apartidista, centrado en la dignidad de la persona Humana y sus derechos inalienables sin tomar partido por ideologías ya sean de izquierda o de Derecha.
Por lo demás, la Iglesia tuvo una postura oficial en defensa por los Derechos Humanos, basada en la dignidad del Hombre tal como lo plantea el Concilio Vaticano II, sobre todo por la acción decidida de sacerdotes como Raul Silva Henriquez y el propio Fernando Ariztía. Todo esto, claramente se vio facilitado, debido a que la institución eclesiástica fue una de las pocas o la única que contó con cierta libertad, lo que permitió su actuar político y social en la época, ya que al no haber otra institución que canalizase las necesidades de perseguidos por el Régimen ocasionó que la Iglesia Chilena se transformara en un actor importante para contrarestar lo que sucedía, claramente esto no ocurrió en países como Argentina donde la alta curia participó y bendijo a la Dictadura.

Es importante señalar que la Historia de Atacama debe investigar mucho más sobre la Dictadura Militar, los Historiadores no deben ser un cómplice silencioso de la “Historia Oficial”, hay que contrarrestarla desde la Memoria de Resistencia.
Agradecimientos: A mi familia por ser quienes me impulsan y motivan en la acción intelectual, al Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Diego de Almagro Isaías Zavala por fomentar la investigación y la Historia en la Región, a Don Gabriel Mánquez Director del Departamento de Cultura y Turismo por el gran aporte a la Cultura de la Región, al Obispado de Copiapó quienes gentilmente me facilitaron los Archivos imprescindibles para el estudio, a la profesora Rosa Alfaro, al Historiador Alejandro Aracena y a las múltiples personas entrevistadas. A mis profesores de Universidad Dr Guillermo Cortés Lutz y Mg. Rodrigo Zalaquett Fuente Alba por impulsarme y ayudarme en la labor investigadora.

Referencias Citadas

Alfaro, R. 17 de Diciembre de 2009. Fernando Ariztía. (F. López, Entrevistador)
Aracena, A. 17 de Diciembre de 2009. Sobre Fernando Ariztía. (F. López, Entrevistador)
Ariztía, F. 2002. El Comité de Cooperación para la Paz en Chile. En A. d. Santiago, Seminario: Iglesia y Derechos Humanos en Chile (págs. 11- 18). Santiago: LOM .
Burke, P. 1999. Formas de Hacer Historia Alianza Universidad
Cavallo, A. 1998 Memorias Cardenal Silva Henríquez Santiago Ediciones p-81
Diario Chañarcillo Jueves 27 de Noviembre de 2003. 18 de septiembre de 1973. Ariztía se reencuentra con su Pueblo , pág. 11.
Diario Chañarcillo. Jueves 27 de Noviembre de 2003. Monseñor Fernando Ariztía iba a estudiar medicina, enfermó durante dos años y decidió ser sacerdote. Ariztía se reencuentra con su Pueblo , pág. 10..
Gallego, J. V. 1974. La Política de la Iglesia Apolítica. Una aportación a la teología política desde la Historia. Valencia: Edicep.
Garcés, M. 2002. Recreando el pasado: Guía Metodológica para la Memoria y la Historia Oral. Eco ediciones
Giannini, Humberto 2006. Breve Historia de la Filosofía. Editorial Catalonia.
Legoff, J. 1974 Hacer La Historia Editorial Laia Barcelona.
Obispado de Copiapó. 1992. Obispo Fernando Ariztía, 25 años acompañando a su Pueblo. Copiapó.
Palet, E. 2002. Cómo y por qué se involucró la Iglesia en Chile en la defensa de los Derechos Humanos entre 1989 - 1990. En A. d. Santiago, Seminario Iglesia y Derechos Humanos en Chile (págs. 34 - 45). Santiago: LOM.
Precht, C. 2002. Del Comité Pro Paz a la Vicaría de la Solidarida En A. d. Santiago, Seminario Iglesia y Derechos Humanos en Chile (págs. 19 - 32). Santiago: LOM.
Rojas, E. 2009. El Cardenal: Un Profeta de los Derechos Humanos. En E. U. Henríquez, La Mirada del Cardenal Raúl Silva Henríquez (pág. 218). Santiago: Universidad Católica Silva Henríquez.
Rojas, J. A. 2002. Memoria de la Izquierda Chilena Tomo 1. Santiago: Javier Vergara Editor.
Strassner, V. 2006. La Iglesia Chilena desde 1973 a 1993: De Buenos Samaritanos, antiguos contrahentes y nuevos aliados. Un Análisis Politológico. Teología y Vida, , 76 - 94.
Vitale, L. Interpretación marxista de la Historia Tomo VII. Santiago. Editorial Lom


Thursday, April 29, 2010

Eres como la Naturaleza

Eres como la naturaleza
bella y silenciosa
las hojas y las flores
tiene la misma textura de tu cuerpo
y ese viento primaveral me hace recordar
tu sonrisa desvelada en el infinito
y la tierra , recuerdo de años anteriores
me dice que no sólo fue un sueño
Eres como la naturaleza porque cada vez que necesito de ella
puedo transportarme hacia ella
al igual que tus ojos me transportan a lo inconmensurable
y los rayos del sol los hacen brillar aún mas
y me hipnotizo y viajo
Eres como la naturaleza bella y libre
eres como los unicornios
tan únicos y fenomenales
llenando cada sombra, iluminado los aires
Eres como la naturaleza porque tus frutos de altitud
hacen que este alimento no quiera dejarlo jamás

Saturday, December 19, 2009

Inclusión de Nuevos Actores Sociales en el Chile del Siglo XX : Alcances y limitaciones

En 1939 Salvador Allende en un discurso en la Cámara de Diputados establecía la importancia de la Memoria Histórica:


“Los Hombres y los Pueblos sin Memoria de nada sirven, ya que ellos no saben rendir culto a los hechos del pasado que tienen trascendencia y significación, por esto son incapaces de combatir y crear nada grande para el futuro”[1]


Sin duda, la mirada de Allende cobra vigencia y relevancia. No podemos olvidar que en el desarrollo del Chile Independiente, se han llevado a cabo una serie de acontecimientos y hechos que marcan el desarrollo de este país.

A finales del siglo XIX el país vivía las incidencias de una guerra civil cruenta, motivada entre otras cosas por intereses británicos que chocaban con el proyecto Balmacedista. Con todo esto, el país vivía lo que Sergio Villalobos denominó una “crisis moral y política”. Esto se ratificó sin duda en la serie de rotativas Ministeriales que se dio entre los años de 1891 a 1920.

“El predominio del Congreso sobre el poder Ejecutivo produjo serios trastornos en la marcha del país. La interpretación parlamentaria de la constitución de 1833 disminuyó ostensiblemente el poder presidencial
y dio primacía al Congreso”[2]










Esto llevó consigo una grave crisis de legitimidad y representatividad, puesto que ya se contaba con una gran masa de población descontenta, sobre todo la pujante clase obrera, poniendo de relieve la cuestión social, así desde los inicios del siglo XX comienza el despertar de la clase proletaria, el despertar de su conciencia de clase.

“¿No existe la cuestión social donde el pueblo que pide justicia se le amordaza, se le sablea, se le encarcela y se mata?” [3]




Los principales problemas sociales que se hicieron latentes al comenzar el siglo XX fueron:


A) La cesantía, con una gran masa flotante de obreros
B) Los contratos de trabajo que eran nulos o casi nulos en la época, desprotegiendo a los trabajadores
C) El trabajo de Niños y Mujeres
D) La existencia de fichas, sobre todo para el trabajo salitrero, motivo de movilizaciones y cruentas matanzas
E) La vivienda, como lo fueron los conventillos en que las condiciones de hacinamiento eran brutales y vergonzosas

Sergio Villalobos sostiene que al comienzo del siglo “la situación del proletariado se hacía insostenible”[4]. Todo esto vino a cambiar el escenario social y político del siglo XX y con el nacimiento de la nueva centuria, nuevos actores vislumbraron el alba, a saber: El Movimiento Obrero, la Juventud y las Clases Medias (Residuales). Desde mi punto de vista, el movimiento obrero y los jóvenes fueron dos clases que se mezclaron durante un período de la Historia y que vino a ser un nuevo centro de alianzas, unidas sobre todo por las similares ideas de transformación de la estructura social Imperante.

Movimiento Obrero

El movimiento obrero en Chile comienza a notarse con fuerza durante los albores del siglo XX, tuvo una organización, ideología y tácticas de lucha como la huelga.

Diferente es el caso del anarquismo, que se diferenciaron de los anteriores, muchas veces con una organización no muy bien definida:

“Los anarquistas Chilenos adoptaron un perfil que tendió
a diferenciar más marcadamente sus posiciones
de otros proyectos de redención social” [5]

O formando parte de, estando en el movimiento, diferenciándose del movimiento obrero en términos ideológicos y organizativos, los obreros se asocian en Mancomunales, sociedades de Socorros Mutuos, la época es prolífica en episodios de lucha y movilización social (ya hacia 1911 la FOCH contaba con unos 25400 afiliados, el impacto de la Revolución Rusa y Mexicana pronto haría mella y cada 1 de mayo, era aprovechado por las diversas organizaciones de corte proletario para reivindicar sus peticiones.








Algunas de estas organizaciones fueron:


- Federación de Obreros de Chile (FOCH)
- La I.W.W. surgida a finales del siglo XX de clara tendencia Anarquista
- Otras organizaciones como ferroviarios, obreros de imprenta, etc.

Todas estas organizaciones como ya se ha dicho, materializaron el descontento de la clase proletaria, que con encendidas consignas y una marcada conciencia de clase pedían reivindicaciones justas y porque no, la transformación de su propia realidad.

Esto se hizo mas palpable con la serie de Huelgas que durante la primer década, hacían mucho mas palpable la crisis de legitimidad, así también lo señala Gabriel Salazar: “El Cuestionamiento y rebeldía de los de abajo
Hizo patente la crisis de legitimidad del Antiguo Régimen”[6]

Por lo demás, con la llegada del gobierno Populista de Arturo Alessandri, se produce inquietudes en la elite, algunas de ellas consideran urgente articular mecanismos que otorgaran concesiones en el campo político y social, con el fin de que no se produjera un desborde al estilo Bolchevique. Por lo tanto las leyes sociales promulgadas durante el gobierno de Alessandri tuvieron una doble repercusión y función, por un lado la de apaciguar los ánimos en las cada vez mas numerosas posturas proletarias y por otra, fue centro de conflictos ideológicos en la propia base del proletariado, esto es entre Socialistas, Comunistas versus los ácratas que no estaban convencidos de recibir la ayuda del Estado


“ El Programa Alessandrista remeció al Movimiento Obrero. La
Discusión en torno a aceptar o rechazar la legislación social
y laboral, reavivó la vieja querella entre anarquistas
y comunistas respecto a como recibir aquellas reformas que emanaron del Estado, o del hegemónico ideario republicano liberal”[7]


La década de 1930 vio la muerte del Movimiento Obrero tal y como se le conocía, es decir en su carácter libre, contestatario y revolucionario, para adscribirse a un marco sectorial de corte sindicalista. Este sindicalismo, se mantuvo hasta 1973, eran independientes frente al Estado y tenían un fuerte compromiso con los Partidos Políticos de la época, en orden a superar la estructura clasista. Entre estos organismos sindicales estaban la CTCH y la CUT, aunque el Sindicalismo no fue el único y expresivo canal de los trabajadores Chilenos.

La Clase Media

Los grupos medios se hicieron fuertes durante la segunda mitad del siglo XIX. El crecimiento económico creó nuevas fuentes de trabajo, que dieron cabida a estos grupos, se empezaron a relacionar con el ejército y la Universidad, (sobre todo abogados e Ingenieros) cuyos estratos superiores estuvieron muy ligados al Partido Radical.

Pero esta clase media, que quería de ser “siútica”, era vista como “la esperanza nacional”, reemplazante de la oligarquía y llamada a conducir los cambios profundos, que un siglo de predomino Aristocrático y Mercantil no había sabido o querido realizar.

Esta clase esperanza, no logró consolidarse durante gran parte del siglo XX, debido a que el modelo desarrollista de industrialización por sustitución de Importaciones, comienza a caer en crisis, la idea de un Estado similar a lo que podría establecerse coyunturalmente a un híbrido - como el de Marco Enríquez - se fue eclipsando hasta ser relegado a un segundo plano.


“En tiempo de mayor polarización y conflictividad sus
propuestas se vieron siempre anonadadas y desbordadas
por el por más derechista”[8]



La clase Media, es una clase ambigua, nacida bajo el alero de dos posibilidades Históricas y de proyectos ideológicos, por un lado el Capitalismo y por el otro el Marxismo, Salazar la describe muy bien, tildándola de una clase traidora:

“Saliendo del análisis Formal y entrando al territorio mucho más escabroso de las sensibilidades sociales, se configura aquí una imagen de los grupos medios como los que han entrabado
arteramente la resolución del necesario conflicto entre los poderosos y los desvalidos, los que por miedo, arribismo, por envidia y fascinación hacia un modelo signado por el consumo y el logro individual, abandonaron su careta populista y en la lucha final de 1973 apoyaron a los militares”[9]



Por eso Hay que preguntarse si: ¿La clase Media, tiene Hoy en día una conciencia de clase? ¿La ha tenido Históricamente? Esta es una pregunta que claramente todavía está sin dilucidar.




Juventud


Allende durante una visita a México, se reunió con los Jóvenes Universitarios y en el sentenció.

“Ser Joven y no ser Revolucionario me parece una contradicción”


Ciertamente eran otros tiempos, tiempos en que la juventud se involucraba activamente en política. Durante la dictadura militar se presenció lo que fue el cercenamiento de la Juventud, en donde los métodos de represión a todo Nivel, lograron una juventud mucho más pasiva, que se ratificó durante el retorno a la Democracia hasta nuestros días. Por lo tanto, propongo la emergencia de recuperar la masa crítica joven e involucrar más a los jóvenes en su realidad.

La juventud esta llamada a sacar a los políticos viejos, como bien lo decía Huidobro, están llamados a recuperar el Alma Nacional


“¿Hasta cuando Señores? ¿Hasta Cuando? Es inútil Hablar
Es inútil creer que podemos hacer algo grande mientras
No se sacuda todo el peso muerto de esos viejos políticos
embarazados de palabras ñoñas y de frases hechas. Entre
los hombres de ayer sin más ideales que el vientre
y el bolsillo, y la juventud que se
levanta a gritar unida, no hay tregua posible”[10]


Con el fin del Estado Liberal advino la juventud del 20 a través del Estado Desarrollista, politizó a la sociedad, se tenían expectativas de un futuro mejor. El texto Juventud en el Siglo XX de Gabriel Salazar hace un análisis desde la óptica del poder Juvenil Universitario, las Juventudes partidarias, la Iglesia Joven y la Música.

Progresivamente la Juventud fue involucrándose en la Universidad, relacionándose con el Frente Popular, esta juventud se identificó con la Revolución Cubana y sobre todo con la figura de Ernesto “Che” Guevara, cimentó la idea de que un mundo nuevo era posible. En plena década del 60 el Movimiento cultural Hippie vino a ser la voz movilizadora y crítica en contra de la Guerra de Vietnam. Trotskistas, Marxistas, Leninistas, Gramcistas, Anarquistas, todos confluyeron con mayor o menor radicalización en sus métodos, en la idea de que algo nuevo venía

Miguel Ángel Solar que en 1967 se toma la P.U.C. describía el clima de agitación y la actitud que deberían tomar los jóvenes:

“En Medio de esta Quejumbre colectiva, un ideal,
Ilumina el panorama sombrío. Es alguien que se rebela,
es alguien que dice no estoy satisfecho: es
la juventud la que toma la ofensiva de la vida”[11]




La Juventud en el siglo XX – hasta 1973- era creadora, agrupada en movimientos políticos y sociales con quien protestar. Otro elemento lo constituyó la Música, el canto nuevo fue la voz de protesta por antonomasia, las Guitarras de grupos como Quilapayún, Inti Illimani, entre otros se asemejaban a metralletas que disparaban cantos de Revolución.



En este punto, discrepo con Salazar, en cuanto a considerar al Rock And Roll como formadora de pasividad y alienación de la Sociedad. El Rock también tenía ( y tiene) un carácter de protesta, recordemos que este nace del Blues (Influencia negra), esta fuerza de la protesta se ratifica en festivales como Woodstock, Monterrey, sumado a la propia audacia de sus intérpretes como Jimi Hendrix, Janis Joplin, Jim Morrison que fueron fuente de inspiración para la juventud Chilena progresista.

Concluyendo, postulo que la sociedad Chilena aún no está muerta, todavía hay esperanzas de no solamente interpretar la realidad sino de transformarla.






















Bibliografía

Arrate, Jorge Memoria de la Izquierda Chilena Tomo 1 Ediciones Javier Vergara, Chile 2003

Grez Toso, Sergio. Los Anarquistas y el movimiento Obrero. La Alborada de la idea en Chile 1893 – 1915 Editorial LOM , Santiago 2007

Ortiz, Letelier. El Movimiento Obrero en Chile (1891 1919) Editorial LOM , Santiago 2005.

Salazar, Gabriel. Pinto, Julio. Historia Contemporánea de Chile Tomo II Editorial LOM , Santiago 1999

Villalobos, Sergio. Chile y su Historia. Editorial Universitaria, Santiago, 2002







[1] Arrate, Jorge Memoria de la Izquierda Chilena
[2] Villalobos, Sergio. Chile y su Historia
[3] El defensor de la clase Proletaria, Iquique 1904 en Ortiz, Letelier El Movimiento Obrero en Chile (1891 1919)
[4] Villalobos, Sergio. Ob. Cit.
[5] Grez Toso, Sergio. Los Anarquistas y el movimiento Obrero. La Alborada de la idea en Chile
[6] Salazar, Gabriel. Pinto, Julio. Historia Contemporánea de Chile Tomo II
[7] Salazar, Gabriel. Ob. Cit.

[8] Ortiz, Letelier. Ob. Cit.
[9] Salazar, Gabriel. Ob. Cit.
[10] Arrate, Jorge. Ob. Cit.
[11] Arrate, Jorge. Ob Cit.

Wednesday, October 14, 2009

Validez y eficacia de la imagen como Sistema de Representación y comunicación

Muchos hemos sido socializados a través de esquemas rígidos, un mundo globalizado y progresivamente técnico nos llena cada vez más la cabeza con clichés, tabues y estructuras rígidas de pensamiento, influido claro está, por los medios masivos de comunicación que nos hace creer cada vez más que la "imagen lo es todo".

Pero ciertamente, la imagen ha tenido diversidad de significados y al igual que la pintura no es un símbolo de belleza atribuible al "arte", en el sentido que es el arte, esto es, la apreciación del todo y no estrictamente ligado a la belleza, un significado que surge en la posteridad.

Las representaciones hechas por los primitivos, estaban del todo alejadas del cánon regulador de belleza, para ellos tenía un significado espiritual y representaba más para su vida, como bien lo ejemplifican los muñecos de Budú o las cabezas espirituales como Tlaloc el dios Azteca de la lluvia. Otro ejemplo es la pintura de animales que representaba un investigador, a lo cual la cultura virgen indígena reclamaba que "cómo iban a hacerlo sin sus animales".

Por lo tanto, la validez y eficacia para los primitivos claramente se diferencia de la de nosotros en la actualidad. Aunque la imagen sigue cumpliendo el rol de representación y comunicación, claramente como lo dije anteriormente, se diferencian en su significación y comprensión del Mundo primitivo.

Hoy la imagen que percibimos representa y comunica moldes (belleza, formas de ser, aspiraciones, estereotipos, etc) y todo lo que sale de esa imagen es considerado poco atingente y acertado. Desde mi punto de vista, tiene que ser todo lo contrario, ya que salirse del constructo regulador, debería representar y comunicar lo que verdaderamente siente cada persona, somos imperfectos y la imagen socialmente debería ser representada con ese mensaje.

Pero como lo vemos, la imagen representa y comunica poderosamente diversas situaciones como las económicas (Tio Sam), deportivas(Mundiales de Futbol), políticas (afiches de la segunda Guerra Mundial), etc. Un montón de íconos poderosos, espero que cada vez más se salga de los moldes y no nos quedemos con lo aparente.

Tuesday, December 16, 2008

El Cardenal Medina y su Imposición Moral. Un breve comentario

Días atrás, leyendo los diarios, me pude percatar de la opinión del Cardenal Jorge Medina, sí el mismo que presentó al Nuevo Papa y el mismo que precidió los actos de conmemoración de la muerte del Dictador Pinochet.
En esta opinión decía textualmente :

"(En) estos días, mis queridos hermanos, está bastante agitado el ambiente en nuestra ciudad porque viene de visita esa mujer que con una desfachatez increíble provoca un entusiasmo loco, que es un entusiasmo de lujuria, los pensamientos de lujuria, pensamientos de impureza; (y) los actos de impureza son una ofensa a Dios y una mancha, una suciedad en nuestro corazón" (Diario Publimetro)


En primer lugar no me extraña tal opinión, incluso tiendo a pensar que es el rol moral que le cabe a la Iglesia y que históricamente ha desarrollado, con mecanismos de control que se hicieron poderosos y que son muy dificiles de quebrar - más que mal la iglesia tiene 2008 años de funcionamiento- y mecanismos de poder a todo nivel.

Pór otro lado, lo que sí me parece irónico y reprochable, es que quien nos habla de lujuria, desfachatez y suciedad sea un representante de la Iglesia Católica, que en primer lugar ha apoyado el Golpe Militar, celebra la misa de conmemoración de la Muerte del Máximo asesino del país que nunca pagó por sus "pecados" - además tiene la desfachatez de llamar al perdón en los familiares de detenidos desaparecidos que nunca mas vieron a sus familiares - y que participa de la institucionalidad de la iglesia enchapada en oro y envuelta en cánones morales Hipócritas.

No soy un admirador de Madonna, pero lo cierto es que me gustaría que con esa misma fuerza y autoridad Moral se criticara a los Curas Pedófilos que hacen sufrir a los niños de nuestro mundo, nunca he escuchado al Sr Medina hablar de igualdad Social , pero sí hablar de lo bien que la Dictadura Militar le hizo al País, nunca he escuchado de parte del Sr Medina hablar de la crisis económica en que se desenvuelve el país y abogar para que los empresarios sean justos, pero si he escuchado al Sr Medina hablar de Moral, esa misma Moral que en definitva le falta a muchos curas que a través del tiempo han desangrado su dogma y su Doctrina.

Tuesday, June 24, 2008

Día Nacional del Indígena


Un poema en homenaje al puebloMapuche en el día nacional del Indígena


Opresión y resistencia del Mapuche
I
Dueños de una gran historia
que vio la sangre de Lautaro
luchando por tierras que reivindica
el pasado valiente del sojuzgado
es el mapuche que presentó
gallarda lucha ante el invasor
aquel que asesinó sin temor
aquel "insigne" español
es el mapuche que erguida su frente
no aguantará tanto sometimiento
es el mapuche que erguida su frente no quiere mas detrimento
el Chileno echo invasor
avalado por un estado destructor
queriendo amparar el oficio
del rico deconstructor,
aquel llamado progresista
aquel llamado Capitalista
que destruye la tierra
buena ganancia le espera
II
La mentira echa verdad
amparadas por los medios
dicen que son violentos,
pero ¿quien mató a Catrileo?
fue aquella policía de infames
fue aquella corrupción silenciada
fue aquella mafia
torturadora de almas
pero ¿quien mató a Catrileo?
lo mató el Estado destructor
que ampara los crímenes
se lava las manos
el mapuche resiste
se levanta contra el opresor,
llamado Chileno
aquel que discrimina al indígena
por su razgo y su color
III
La Araucaria inmensa y silenciosa
testigo de miles de años
imponente y majestuosa
vio las batallas de decididos ancestros
levantando sus poderosos brazos
contra el yugo opresor indeseado
es Caupolicán enbravecido
es el toqui Pelantaro
los mataron aquelllos
que los consideraron
sus esclavos.
Se escuchan voces
a través de los campos
cuando fué que nos olvidamos
de ti ancestro de los ancestros
de ti revolucionario de ti vilipendiado
¿cuando fue que nos volvimos orgullosos?
¿cuando fue y en que momento?
la "pacificación de la araucanía" se le llamó
yo le llamo una nueva Guerra de Arauco

IV

La justicia dicta sentencia
mapuche declarado culpable
proteger su tierra es el crimen
días atrás fue encerrado
¿cuando fue que te encerraron?
¿Días atrás o años?
te censuran mapuche
te censuran a diario
la moralidad superior del clasista
y la de aquel empresario
que amparado por la justicia
cree que todo lo ha comprado
con la fuerza del dinero
la tierra y el campo
Despierta la fuerza de Galvarino
al que sin manos
sería capaz de aniquilarte
para luchar por aquellos
que sin voz han quedado
V
Resuenan en el sur las trutrucas
gritos de resistencia se han escuchado
Mari Chi Weu es la Consigna
esclavo jamás seremos
lucharemos si es necesario
por una causa justa
la naturaleza ha hablado
nuestros valles son contaminados
aquellos que se consideran salvadores
extranjeros que vienen a hacer progreso
quieren conquistar tierras ajenas
ganadas con el sudor mapuche
observad atentosel grito de Toltén proviene
resuenan los tambores
el Mapuche ya viene
está listo para la lucha
contra el nuevo conquistador
se cree dueño y salvador
de una raza altiva
que nunca será sometida
ni en miles de años
ni con mil policias

Tuesday, May 20, 2008

Chañarcillo y la Importancia de la Historia Regional



Texto Presentado en el Acto de Conmemoración de los 176 Años del Descubrimiento del Mineral de Plata Chañarcillo realizado en la Universidad del Mar


Sin duda que al hablar de Historia regional nos referimos a aquella que va en directa oposición al centralismo totalizante que casi en forma displicente juzga y cree necesario convocar los procesos históricos que a la oligarquía conviene, o que por simple arbitrariedad quiere dejar fuera.
Hablar de Atacama, es hablar de los Diaguitas, esos primeros habitantes que fueron su pueblo más avanzado. Es hablar del inicio de la Historia Nacional; es hablar de Chañarcillo, de la Revolución Constituyente, de los Gallo, de los Matta, de Jotabeche, de Rosario Orrego y de tantos otros que han sido protagonistas de la variopinta cronología Atacameña
Lo que hoy nos convoca no debería ser una simple conmemoración de un hecho trascendente, debería ser el punto inicial para reflexionar sobre la Historia de Atacama de una manera severa y responsable.
Un 16 de mayo de 1832, el arriero Juan Godoy descubre el mineral de Plata de Chañarcillo, que tuvo una importancia tal, que permitió solventar la economía Nacional y hacer progresar a Copiapó de una manera notable.
Antes del descubrimiento de Chañarcillo, el departamento de Copiapó producía solo 1.200 Kg. de plata y después de su descubrimiento la cifra se elevó a 21.000 Kg.

El auge de la producción de plata en la Provincia de Atacama convirtió a Copiapó en una importante plaza comercial y de servicios, lo que posibilitó por ejemplo la inauguración, en 1851, del ferrocarril Copiapó a Caldera (puerto que posibilitó las exportaciones mineras).

El mito urbano copiapino más famoso, nos habla de que en la ciudad había tanta plata, que sus calles serían pavimentadas con este metal. También existe el mito urbano que nos cuenta de un importante resguardo de plata que existiría bajo la fuente de mármol del centro de la plaza de armas, que serviría para solventar cualquier tipo de emergencia que viviera la ciudad.

Mas allá de estos sucesos, que serán explicados de manera mas notable por mis profesores, Chañarcillo nos invita a afrontar a nosotros, los alumnos de Historia de la región, el desafío de contar y construir una nueva historia, a partir de la investigación constante y de la crítica informada, sin miedos e indefiniciones.


Debemos ser los protagonistas de un cambio profundo en la enseñanza de la historia, debemos hacer que nuestros estudiantes entiendan el real significado de los hechos acaecidos en este suelo , que se sientan orgullosos de ser hijos de esta tierra, que sean capaces de tener otra mirada y de no tener miedo a represalias por pensar distinto.


El logro de tales anhelos no sólo provocará un cambio de mentalidad, también determinará el punto de inflexión de la identificación a lo regional, nos sentiremos orgullosos de todos aquellos que en tiempos pretéritos lucharon por ver una región pujante, nuestra población hablará de Gallo, de los Matta, de Juan Godoy, unos estarán en contra , otros a favor, se debatirá en las escuelas sobre La Copiapó, algún alumno criticará a los próceres y dirá que la revolución constituyente fue más importante, se reflexionará y se pensará, y sólo así podremos hablar de la importancia de la Historia Regional, nosotros mismos estamos llamados a modificarla, ya que como muy bien dijera Ernesto Sábato : La Historia no es mecánica porque los hombres son libres para transformarla”.





Felipe López Huerta

Alumno de 3er año en Pedagogía en Historia

Universidad del Mar

Copiapó